El Dragón de Prometeo: evolución

Blogs de Interés

Mostrando las entradas con la etiqueta evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta evolución. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

RESPONDIENDO 10 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA EVOLUCIÓN

1.- Si los humanos descendimos de los simios, ¿por qué los simios no se están convirtiendo en seres humanos?

Los humanos, los simios y los monos son sólo "primos” lejanos evolutivos. Nosotros no venimos de los simios, sino de un ancestro común que no era ni mono ni humano y que vivió hace millones de años en el pasado. De hecho, durante los últimos siete millones de años muchas especies similares a las humanas han evolucionado; algunos ejemplos incluyen el Homo habilis, el Homo erectus, y el Homo neanderthalensis. Todos ellos se extinguieron en distintos momentos, dejándonos sólo a nosotros para compartir el planeta con un puñado de otros primates.


2.- Hay demasiadas lagunas en el registro fósil para que la evolución sea cierta

En realidad, hay un montón de fósiles intermedios. El Archaeopteryx , por ejemplo, es una de las aves fósiles conocidas más tempranas, con un esqueleto de reptil y plumas. En la actualidad existe evidencia de que algunos dinosaurios tenían pelo y plumas. Los Terápsidos son los intermedios entre los reptiles y los mamíferos; el Tiktaalik es un pez de aletas lobuladas extinto intermedio con los anfibios; en la actualidad hay por lo menos seis etapas de fósiles intermedios en la evolución de las ballenas, y en la evolución humana hay al menos una docena de fósiles de etapas intermedias a partir de las cuales los homínidos se separaron de los grandes simios hace seis millones de años. Teniendo en cuenta la excepcional baja probabilidad de que una planta o animal muerto se fosilice, es destacable que tengamos tantos fósiles como tenemos. Primero el animal muerto tiene que escapar de las garras de los carroñeros. Entonces tiene que quedar enterrado bajo circunstancias raras que harán que se fosilice en lugar de pudrirse. Entonces las fuerzas geológicas tienen que sacar de alguna manera el fósil de nuevo a la superficie para ser descubierto millones de años más tarde por un puñado de paleontólogos que los buscan.


3.- Si la evolución ha tenido lugar gradualmente durante millones de años ¿Por qué el registro fósil no muestra un cambio gradual?

Los cambios repentinos en el registro fósil no anulan los indicios de gradualismo; son evidencia existente de puntuación. Las especies son estables durante largos períodos de tiempo por lo que dejan un montón de fósiles en los estratos mientras están en ese estado estable. El cambio de una especie a otra, sin embargo, ocurre con relativa rapidez (en una escala de tiempo geológico) en un proceso llamado equilibrio puntuado.

Una especie puede dar lugar a una nueva especie, cuando un pequeño grupo "fundador" se desprende y se aísla del grupo ancestral. Este nuevo grupo fundador, con tal de que siga siendo pequeño y distante, puede experimentar un cambio relativamente rápido (las grandes poblaciones son genéticamente estables). El cambio de especie sucede tan rápidamente que pocos fósiles quedan para dejarlo grabado. Pero una vez transformados en una nueva especie, los individuos conservan su fenotipo durante mucho tiempo, dejando atrás muchos fósiles bien conservados. Millones de años después, este proceso da lugar a un registro fósil que registra la mayoría de estabilidad. La puntuación está ahí entre el equilibrio.
  


4.- Nadie ha visto nunca que la evolución suceda

La evolución es una ciencia histórica confirmada por el hecho de que muchas líneas independientes de evidencias convergen a esta sola conclusión. Series independientes de datos de la geología, la paleontología, la botánica, la zoología, la biogeografía, la anatomía comparada y fisiología, genética, biología molecular, biología del desarrollo, embriología, genética de poblaciones, la secuenciación del genoma, y muchas otras ciencias llegan a la conclusión de que la vida evolucionó. Los creacionistas piden "una sola forma transitoria de fósil" que demuestre la evolución. Pero la evolución no se ha probado a través de un solo fósil. Está comprobada a través de una convergencia de los fósiles, junto con una convergencia de las comparaciones genéticas entre las especies, y la convergencia de las comparaciones anatómicas y fisiológicas entre las especies, y muchas otras líneas de investigación. (De hecho, podemos ver que la evolución sucede - en especial entre los organismos con ciclos de reproducción cortos que son sometidos a presiones ambientales extremas. El conocimiento de la evolución de los virus y las bacterias es de vital importancia para la ciencia médica.)


5.- La ciencia reivindica que la evolución sucede por azar

La selección natural no es "aleatoria" ni opera por "casualidad". La selección natural preserva las ganancias y erradica los errores. Para ilustrar esto, imagine un mono en una máquina de escribir. Para que el mono escriba las primeras 13 letras del soliloquio de Hamlet por casualidad, se necesitarían 2613 número de ensayos para el éxito. Esto es 16 veces mayor que el número total de segundos que han transcurrido en el tiempo de vida del sistema solar. Pero si cada letra correcta se conserva y cada letra incorrecta es erradicada, la frase " seronoser" puede ser "seleccionada para" en sólo 335 ensayos, o apenas unos segundos en un programa informático. Richard Dawkins define la evolución como "mutación al azar, más la selección acumulativa no aleatoria." Es la selección acumulativa lo que impulsa la evolución. El ojo evolucionó a partir de un único punto sensible a la luz en una célula hasta la complejidad de los ojos de hoy, no por casualidad, sino a través de miles de pasos intermedios, cada uno preservado para hacer un ojo mejor. Muchos de estos pasos todavía existen en la naturaleza en organismos más simples.


6.- Sólo un Diseñador Inteligente podría haber hecho algo tan complejo como un ojo

La anatomía del ojo humano demuestra que es cualquier cosa menos algo "inteligentemente diseñado." Está construido al revés y hacia atrás, con fotones de luz teniendo que viajar a través de la córnea, el cristalino, el humor acuoso, los vasos sanguíneos, las células ganglionares, células amacrinas, células horizontales y células bipolares antes de llegar a las barras sensibles a la luz y a los conos que convierten la señal de luz en impulsos nerviosos que se envían luego a la corteza visual en la parte posterior del cerebro para su procesamiento en patrones significativos. Para una visión óptima, ¿por qué un diseñador inteligente ha construido un ojo al revés y hacia atrás? Este "diseño" sólo tiene sentido si la selección natural construye los ojos a partir de materiales disponibles, y en la configuración particular de las estructuras orgánicas preexistentes del organismo ancestral. El ojo muestra los caminos de la historia de la evolución, no un diseño inteligente.


 7 -La evolución es sólo una teoría

GRAVEDAD: Sólo una teoría Todas las ramas de la ciencia se basan en teorías, las cuales se basan en hipótesis comprobables y explican un cuerpo grande y diverso de hechos sobre el mundo. Una teoría es considerada robusta si predice consistentemente nuevos fenómenos que se observan posteriormente. Los hechos son los datos del mundo. Las teorías son las ideas explicativas sobre esos datos. Las imaginaciones y otras declaraciones no comprobables  no son una parte de la ciencia. La teoría de la evolución cumple con todos los criterios de la buena ciencia, tal como lo determinó el Juez William Overton en el juicio sobre el creacionismo en Arkansas:

• Se guía por la ley natural.

• Tiene que ser explicativa por referencia a la ley natural.

• Es comprobable contra el mundo empírico.

• Sus conclusiones son provisionales.

• Es comprobable y falsable.

Si usted puede encontrar mamíferos fósiles en los mismos estratos geológicos que los trilobites entonces la evolución podría ser falsificada. Nadie ha encontrado este tipo de datos contradictorios.


8.- Las evidencias de la evolución humana han resultado ser falsas, fraudes o imaginarias

Deseosos de desacreditar a la evolución, los creacionistas ignoran los descubrimientos de fósiles de homínidos y recogen ejemplos de engaños y errores en la creencia de que los errores en la ciencia son un signo de debilidad. Este es un grave desconocimiento de la naturaleza de la ciencia, que avanza constantemente utilizando tanto sus errores como los éxitos. Su capacidad de crear de forma acumulativa sobre el pasado es como progresa la ciencia. La función de auto-corrección del método científico es uno de sus activos más potentes. Engaños como el hombre de Piltdown, y errores honestos como el hombre de Nebraska, El Cráneo de Calaveras y el Hespero-Pithecus, son, con el tiempo, corregidos. De hecho, no fueron los creacionistas los que expusieron estos errores, sino  científicos quienes lo hicieron. Los creacionistas simplemente leen acerca de la exposición científica de estos errores, y luego los copian revelándolos como propios.


9.- La Segunda Ley de la Termodinámica prueba que la evolución es imposible

La segunda ley de la termodinámica se aplica a sistemas cerrados y aislados. Dado que la Tierra recibe una entrada constante de la energía del sol -se trata de un sistema de entropía abierta disipativo- la entropía puede disminuir y el orden aumentar (aunque el mismo sol se esté denigrando en el proceso). Por lo tanto, la Tierra no es estrictamente un sistema cerrado y la vida puede evolucionar sin violar la ley natural. Mientras el sol se esté quemando, la vida puede continuar creciendo y evolucionando, al igual que se puede prevenir que los automóviles se oxiden, las hamburguesas se puedan calentar en hornos, y todo tipo de cosas en aparente violación con la segunda ley de la entropía puedan continuar. Pero tan pronto como el sol se consuma, la entropía seguirá su curso y la vida en la Tierra cesará.


10.- La evolución no puede explicar la moralidad

Como especie de primates sociales evolucionamos con un profundo sentido de lo correcto y lo incorrecto para acentuar y recompensar la reciprocidad y la cooperación, y para atenuar y castigar el excesivo egoísmo y el parasitismo. Además, la evolución ha creado las emociones morales que nos dicen que la mentira, el adulterio y el robo son malas porque destruyen la confianza en las relaciones humanas que dependen de decir la verdad, la fidelidad y el respeto de la propiedad. No sería posible para una especie de primates sociales sobrevivir sin algún sentido moral. En la constitución de la naturaleza humana se construyen las constituciones de las sociedades humanas.

martes, 9 de diciembre de 2014

Resumen y Conclusiones del Congreso Mexicano de Ateísmo




Hace unos días, 27 y 28 de noviembre, tuve el honor y la responsabilidad de ser parte del comité organizador del Segundo Congreso Mexicano de Ateísmo, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México.

Fue una gran experiencia. El nivel de los ponentes fue muy alto, muy bien documentados, interactuaron con el público que estuvo muy participativo; convivir con el staff y los ponentes fue muy enriquecedor.

Seguramente algunos pensarán: 'Sí, todo muy bonito pero, ¿de qué se trató el Congreso?'


Bueno, lo primero que debo aclarar para evitar simplismos tontos, es que no se trató sobre dios (¿en serio es necesario aclararlo?); sino de las implicaciones de una vida atea, además de algunas ponencias académicas muy interesantes.


Les daré un pequeño resumen sobre las ponencias, en unos días se publicarán los videos en Youtube, así que seré breve, y daré mis conclusiones.



'Ateísmo, Provocaciones y Discrepancias' - Martín Bonfil


  En la primera ponencia, Martín Bonfil, divulgador científico de la UNAM, expuso una crítica a los ateos más agresivos, y propone que el ateísmo militante cambie de estrategia, en lugar de confrontar, dialogar. Me recordó mucho a Phil Plait y su exposición 'Don't be a Dick', o 'no seas un idiota', en ella propone a los escépticos no ser tan agresivos en su combate a las pseudociencias. Aunque la mayoría de los asistentes estuvieron de acuerdo con Martín, no se hizo esperar la polémica.

  La principal crítica fue que, aunque concordamos en que el insulto y la confrontación son una mala estrategia cuando hablas con un creyente promedio, el panorama cambia necesariamente cuando tu interlocutor es un predicador o alguien que promueve alguna charlatanería; ya que ellos se dedican a promover ideas absurdas y dañinas e intolerancia hacia quienes no comparten sus creencias, por lo que una actitud de diálogo no sirve de nada; así que la estrategia y la actitud también dependen del contexto.

  Mi conclusión: Cuando hablas con un creyente promedio, atacarlo sólo hará que se aleje, y aunque no busques convencerlo de pensar igual que tú, al menos puedes implantarle la semilla de la duda mediante una charla cordial. En cambio, cuando tu interlocutor es un predicador religioso que te desea el infierno si no crees en lo mismo, o un promotor de alguna charlatanería que te acusa de ser parte de conspiraciones absurdas cuando criticas la total falta de evidencias de su pseudociencia, entonces la estrategia debe ser de confrontarlo para evidenciarlo ante los espectadores, no hay de otra.

http://www.youtube.com/watch?v=RgxXyOffbjA








Los Sagrado en la Ciencia Ficción - Martín Fragoso


Básicamente Martín nos dio un resumen sobre distintas obras de ciencia ficción en las que se incluye el tema de la religión, dioses y demonios, y la forma como autores como Arthur C. Clarke lo abordan. Dio un ejemplo de ciencia ficción mexicana futurista donde se habla de la religión como un mito curioso, al igual que otros escritores de ciencia-ficción representan a la religión como una creencia curiosa de humanos primitivos.

http://www.youtube.com/watch?v=TvLYa2w8hXU





'A Favor del Naturalismo' - Carlos Julio Pino


Amigo mío, venezolano radicado en México, ingeniero de profesión, con quien tengo el gusto de colaborar en la Fundación Richard Dawkins para la Razón y la Ciencia. Su ponencia fue sumamente interesante, y se nota que es un tema que le apasiona.

Confrontó la hipótesis divina, el 'diseño inteligente' y el deísmo, contra el Naturalismo, la verdadera postura científica que busca explicaciones sobre el universo. Todas las evidencias científicas indican que el universo es producto de procesos naturales que pueden ser explicados, y no hay un sólo indicio de supuesta intervención sobrenatural o una inteligencia creadora.

Nos habló de las teorías sobre el origen del universo, las evidencias que hay al respecto y, a pesar de que la ciencia todavía no tiene una respuesta definitiva a muchas interrogantes, la hipótesis de un creador se cae a pedazos con cada ejemplo que se aborda. Se tomó incluso la libertad de poner en duda algunas creencias religiosas como la idea de que el universo está hecho para nosotros o la de un supuesto dios benevolente. Mis felicitaciones a Carlos, una excelente ponencia.

http://www.youtube.com/watch?v=riuI8wR_Ke0






Bully Magnets - Video sobre las Religiones


Este grupo de creativos chicos preparó un entretenido video especial para el Congreso, donde criticaron a las religiones por la imposición, la intolerancia y el dogmatismo. Bastante divertido, pronto lo subiremos a Youtube. En la sesión de preguntas, se les cuestionó si se consideran ateos, aunque se identificaron como no-creyentes, noté cierta reticencia a autodenominarse ateos, supongo que por corrección política. Aún así se les felicita por su labor para difundir la historia de manera tan entretenida.

http://www.youtube.com/watch?v=m4UXEdDbrcM







'Tolerancia y Ateísmo' - Ernesto Elizalde


Ernesto además fungió como moderador durante el Congreso, su ponencia sobre la intolerancia que todavía existe en México hacia los ateos me sorprendió, nos dio ejemplos de cómo algunos grupos políticos y ultracatólicos controlan empresas bloqueando el crecimiento profesional de quienes no sean católicos.

Nos mostró estadísticas crudas sobre la discriminación que existe contra los ateos en diversas zonas del país, incluso me sorprendió que al parecer hay más intolerancia en México que en EU, un país que muchos identificamos por los grupos de cristianos fundamentalistas y creacionistas que tienen presencia política y promueven discriminación y anticiencia. Un tema que indudablemente hay que poner en la agenda de los grupos activistas en pro del Estado laico y los Derechos Humanos.

http://www.youtube.com/watch?v=c7qBq2JB-yk





'Evolución Contra Diseño: Los Aportes de la Vida Artificial' - Benjamín Piña


Biólogo, fotógrafo y editor de la revista digital NYX, Benjamín comparó la Evolución con la hipótesis del Diseño Inteligente desde la perspectiva de la biología y la informática, usó el tema de la inteligencia artificial y cómo algunos experimentos demuestran que la selección natural ha demostrado ser más eficiente que cualquier diseño; también nos dio ejemplos de algunos animales adaptados a distintos ambientes pero con características algo raras que no esperarías encontrar sí la naturaleza estuviera diseñada, como el caso de algunos insectos, con imágenes muy ilustrativas.






'Representaciones de la Oscuridad' - Ulises Rosas


El segundo día del Congreso comenzó con una interesante charla de Ulises Rosas, quien nos habló sobre las distintas mitologías antiguas en las que se representaba a la oscuridad, distintos seres mitológicos que representaban esa parte de la humanidad que nos da miedo y al mismo tiempo nos fascina, distintas deidades sumerias, babilónicas, egipcias, etc., llegando a las representaciones judías y cristianas, sobre todo las cristianas que cambiaron la forma como la oscuridad es conceptuada, pasando de ser una representación de la naturaleza humana, a representar maldad, como la figura del diablo. Confieso que su ponencia me sorprendió el gran conocimiento de deidades y mitologías que el señor Ulises demostró.





'Ahistoricidad de Jesús' - Iván Antezana Quiroz


Iván Antezana vino desde Perú para explicarnos un análisis literario e histórico sobre si existió o no Jesús como personaje histórico. La calidad de documentación de Iván y su dominio del tema dejó a todos los asistentes con un muy grato sabor. Hizo un análisis exhaustivo de los 4 evangelios, de otras fuentes históricas de la época en que fueron escritos, de textos judíos antiguos, mostrando que el personaje de Jesús tiene muy pocas probabilidades de realmente haber existido, sino que al parecer todo indica que fue creado a partir de escrituras antiguas, de otros personajes, y con un gran cuidado literario.

No hay una sola fuente histórica fuera de la Biblia que mencione a Jesús, los mismos escritores de los evangelios vivieron décadas después de su supuesta muerte, los pocos textos no bíblicos que llegan a mencionarlo aparentan haber sido 'editados' por cristianos tiempo después de haber sido escritos. Incluso nos habló de la escala de Raglan, una serie de 22 características comunes de los dioses y héroes míticos, como nacer de una virgen, ser hijo de un dios, tanto su nacimiento como su muerte se dan en condiciones misteriosas o sobrenaturales, etc, y Jesús comparte 19 de las 22 características, como Edipo, Perseo o Hércules.



Al final de la Conferencia de Iván, se invitó a Ulises a compartir con él una serie de comentarios y preguntas que se tornó en una interesante charla sobre mitologías, libros sagrados, historia de las religiones, que nos mantuvo a todos los asistentes al filo de las butacas con la gran cultura y conocimientos de ambos ponentes, al grado que la ponencia se extendió 2 horas.






Presentación artística: Noel Bautista 


Después de ese derroche de cultura que significaron las ponencias de Ulises e Iván, este talentoso joven nos deleitó con dos canciones.

La primera se llamó 'Qué vas a hacer', en referencia a que constantemente los creyentes nos preguntan qué haríamos si descubrimos que su dios existe, entonces Noel invirtió la pregunta hacia los creyentes, ¿qué harán cuando descubran que adoraron a un mito?


La segunda se llamó 'Tú que me Dices', en respuesta a la acusación de muchos religiosos en contra de los ateos sobre que no conocemos el amor por no creer en su dios. Esta segunda canción conmovió a varios asistentes por lo humano y real de la letra.






'¿Por qué la religión es Nociva para los Niños? - Antonio Alvarado


Psicólogo infantil, Antonio nos habló de los efectos negativos para la sociedad por educar a los niños en base a preceptos religiosos, como el premio y el castigo principalmente. Puso en duda la idea de que una religión enseña a seguir reglas y portarse bien. Confrontó la Moral con la Ética, la moral basada en la Obediencia, y la ética basada en la Reflexión.

Incluso dio un ejemplo que nos puso a muchos a pensar, ¿cómo puede una sociedad tan religiosa como la mexicana, dar origen a tanta corrupción y a delincuentes sádicos como los narcotraficantes que desmiembran a sus víctimas o las queman, como con los normalistas de Ayotzinapa?

La doctrina de la obediencia y el premio-castigo es sumamente dañina para las sociedades, porque sólo enseña a obedecer reglas y evadir castigos, no enseña a reflexionar tus actos. Nos habló de su experiencia con niños y padres al tratar estos temas.

Personalmente esta ponencia me gustó muchísimo, porque es un tema que siempre he discutido, tanto la enseñanza religiosa como la educación mediante golpes son muy dañinas para el desarrollo de los niños y de las sociedades, lejos de enseñar valores (como muchos defienden), enseña a evadir castigos, y cuando esas personas tienen la oportunidad de hacer lo que se les prohibió, lo harán porque pueden evadir el castigo; esto debido a que no hay una reflexión de sus actos.

Como dijera Nietzsche, 'El cristianismo se basa en la mentira de que el hombre no puede saber por sí mismo lo que es el bien y el mal'.








'Las Bases Biológicas del Teísmo' - Fernando Ángeles


Esta fue una de las ponencias más polémicas. Fernando nos habló sobre el cerebro principalmente, sobre su funcionamiento y sobre ciertos mitos. nos habló de que el cerebro NO funciona como una computadora ni mucho menos es una 'hiper-computadora', que trabaja mediante conexiones y por pasos, no como una computadora donde accedes a cualquier información de forma directa cuando quieras; sobre todo nos habló de cómo la biología, la genética, influye de gran manera en nuestro comportamiento, por lo que el 'libre albedrío' es falso; y sobre cómo la idea de 'dios' tiene un origen biológico en ciertas necesidades y adaptaciones del cerebro.

Desde luego, al estar es una escuela de antropología, no faltaron las críticas; la gente de antropología, ciencias sociales y humanidades parece tenerle aversión a la biología, se niegan a aceptar la influencia de la genética y la evolución en el comportamiento humano.





'Indicios de Teocracias en Latinoamérica' - Jorge Gramajo


Jorge vino desde Costa Rica para hablarnos sobre la nociva influencia de la religión en los gobiernos latinoamericanos, y comparó algunas características de las teocracias islámicas, con la forma como algunos gobiernos de América Latina no distan mucho de eso.

Algunas características como la discriminación a la mujer, la homofobia, la imposición de religión en escuelas públicas, la legislación en base a libros religiosos, son características que comparten las teocracias, y que se muestran indicios de este tipo de gobiernos en nuestro continente, como en El Salvador, Brasil, Costa Rica y México, con grupos religiosos fuertemente ligados al poder político, con escuelas donde se enseña religión, donde hay discriminación a la mujer y persecución de homosexuales. Una ponencia esclarecedora.






'La Caza de Brujas' - Mauricio Dimeo


Este filósofo y profesor nos habló sobre la Caza de Brujas y la Inquisición durante la Edad Media y el Renacimiento en Europa, sobretodo de la persecución a la mujer libre pensadora por parte de las autoridades religiosas y los gobiernos, las motivaciones económicas, políticas y religiosas detrás de tortura y muerte de miles de mujeres. La perpetuación de la sumisión de la mujer, la condena de su independencia y su libertad sexual y reproductiva, de las motivaciones económicas, envidias y revanchas detrás de muchas acusaciones falsas, así como del simbolismo detrás de las clásicas representaciones de las llamadas 'brujas',

http://www.youtube.com/watch?v=IEjFWcsCnjg





'Libertad de Consciencia en los Menores de Edad' - Judith del Rocío


La última ponencia del congreso también fue sumamente polémica, Judith vino a plantearnos un problema, ¿qué tanto derecho tienen los menores de edad a la libertad sexual y reproductiva, o a la salud sexual y reproductiva? Un tema que recientemente abordaron los legisladores mexicanos, y que la extrema derecha inmediatamente atacó y censuró. En México hay un serio problema de embarazo adolescente, principalmente debido a la pésima calidad de la educación sexual, y las adolescentes cuentan con poco respaldo para tomar decisiones sobre su cuerpo.

Aunque hay ciertas leyes mexicanas e internacionales (Derecho Humanos) que abordan el tema, es un poco ambigua, lo que deja mucho espacio para la interpretación y mala interpretación, así como está la polémica de ¿qué tanto derecho tienen los padres a decidir sobre la salud sexual y reproductiva de sus hijos, dónde está el límite? 

Por supuesto el público inmediatamente quiso opinar y criticar, sobre todo porque Judith no vino a proponer una solución o una respuesta, sino a plantear el problema, y me parece que logró su objetivo, ponernos a pensar sobre el tema.





SESIÓN PLENARIA


El evento cerró con una sesión plenaria, que tuve el gusto de moderar junto con Jorge Arrioja. Se habló sobre los prejuicios que existen entorno al ateísmo, la discriminación contra ateos (sobre todo en el seno familiar), sobre por qué sí o por qué no optar por la militancia, sobre las estrategias a seguir en caso de decidir ser militantes.






MIS CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES


Algo que me llamó mucho la atención fue que el público, a pesar de no ser mucho, estuvo muy participativo, la gente quería expresarse. En varias ocasiones nos agradecieron por el espacio de expresión, creo que ese fue el principal motivo por el que muchos asistieron. Las ponencias fueron de gran calidad.

El cambio de formato fue sumamente positivo. Asistí al Primer Congreso Mexicano de Ateísmo hace 2 años, y la principal crítica fue que el formato era muy acartonado, demasiado serio, los ponentes sólo leían. Para el Segundo Congreso, lo primero que propuse fue cambiar eso, hacer un ambiente mucho más amigable para el público, en lugar de una mesa se puso un podium y sillones para que el ponente interactuara con los asistentes que hacían preguntas o comentarios al final de cada ponencia. Además se les pidió a los ponentes que llevaran apoyo visual, imágenes o presentaciones, lo cual también ayudó bastante.

Considero que el tema crucial y conclusión es la Militancia. ¿Por qué sí o por qué no ser Ateo Militante? ¿Qué hace que algunos ateos optemos por un activismo en favor de la razón, el escepticismo, el laicismo y la ciencia, a pesar de las críticas incluso de otros ateos?

Mi respuesta: Las religiones han tenido una influencia negativa en nuestra sociedades, desde la imposición, la discriminación, la educación, la censura del libre pensamiento, la oposición a la ciencia, etc. Si a ti no te ha pasado, eso no quiere decir que no exista. Por eso yo abogo por el SI a la Militancia. Si mantenemos una actitud pasiva sólo porque vivimos con cierto confort, cuando las religiones hayan obtenido más poder, será tarde para que reaccionemos. Aunque no lo parezca, el oscurantismo todavía existe y está regresando, los grupos islámicos y evangélicos son cada vez más feroces y están ganando muchos adeptos entre los que abandonan el corrupto catolicismo; aunque el libre pensamiento también está creciendo, no hay una cohesión que ayude a ser un verdadero obstáculo para que las religiones dogmáticas sigan ganando poder.

Hoy en día hay cada vez más legisladores ligados a religiones dogmáticas, y estos legislan en base a sus creencias religiosas,  que en ocasiones violan derechos humanos y buscan imponer religión; esa zona de confort en la que estamos se puede acabar y si no hacemos algo será tarde. Necesitamos organizarnos para hacer ruido y confrontar ideas.

El primer paso es lograr que más ateos salgan del clóset y sobre todo apoyar a los jóvenes que dudan o inician en el ateísmo, en lugar de menospreciarlos; el segundo paso es acabar con los prejuicios entorno al ateísmo y el libre pensamiento; y el tercer paso es lograr cohesión para que haya más espacios de expresión, para confrontar ideas, debatir y hacer reflexionar y cuestionar a los que nos rodean. Tal vez tengamos un cierto impacto a futuro.

Y por favor, no caigamos en simplismos tontos comparando esto con la religión, esto no se trata de dogmas, sino de precisamente combatir el dogmatismo, con ideas.  Las ideas nuevas y concienzudas pueden ayudar a deshacernos de las ideas antiguas y arbitrarias, no dejemos que un prejuicio nos detenga.






lunes, 29 de julio de 2013

No creo en Aliens Ancestrales





Antes que nada, hay que hacer una aclaración para los que tienen una limitada comprensión lectora.



Ser escéptico respecto a las hipótesis de los 'Alienígenas Ancestrales' o 'Antiguos Astronautas' (ya sean Anunnakis, reptilianos, grises, etc.) NO significa negar la posibilidad de existencia de vida extraterrestre. 



Hago esta aclaración porque cada vez que toco el tema me atacan diciendo 'eres muy tonto si crees que estamos solos en el universo', cuando jamás he dicho eso.



 Por supuesto que sería tonto negar la probable existencia de vida extraterrestre, las posibilidades son enormes. Hay miles de millones de galaxias y miles de millones de estrellas en cada galaxia. Puede ser desde vida bacteriana, especies primitivas, civilizaciones avanzadas, hasta formas de vida que ni siquiera nos imaginamos y que no necesariamente tengan la misma base química que las especies de nuestro planeta.



¡PERO! (siempre hay un pero) Afirmar que una raza alienígena nos creó, que somos su experimento, que vienen a construir pirámides, secuestrar humanos y vacas, o dejar mensajes en los campos de trigo, es tan apresurado e ilógico como creer en dioses. Creacionismo alienígena.



¿POR QUÉ? 


Por que crea las mismas paradojas que atribuir nuestra existencia a un dios.



1.- ¿De dónde salieron dichos visitantes? ¿Quién los creó a ellos? 



2.- Y si nadie los creó, ¿entonces ellos fueron capaces de evolucionar y avanzar tecnológicamente? ¿Y por qué nosotros no habríamos podido ser capaces de evolucionar y avanzar sin su ayuda?



3.- ¿Por qué ya no intervienen? ¿Cuáles son sus planes? ¿Por qué no hacen contacto ahora que ya estamos tecnológicamente más avanzados?


Y todo un sinfín de cuestionamientos cada vez más enredados y complejos, TODOS SIN RESPUESTA, igual que la hipótesis de 'dios'. 




TODO ES CULPA DE HISTORY CHANNEL





  No hay evidencias, sólo son conjeturas basadas en la idea de que las antiguas culturas creían que los 'dioses' vienen del cielo y adaptan la mitología a historias cada vez menos creíbles. 


  Encuentran una representación antigua de un dios que vagamente se parece a algún instrumento o arma moderna, e inmediatamente lo asocian con aliens súper-avanzados que se hacían pasar por dioses. 



  Encuentran algún resquicio de sabiduría en algún texto religioso, o ven los conocimientos milenarios y grandes construcciones de nuestros antepasados, e inmediatamente afirman que la humanidad no pudo obtener esos conocimientos ni construir esos monumentos sin ayuda 'superior'. 




¿POR QUÉ ESE AFÁN DE MENOSPRECIAR AL SER HUMANO Y SUS LOGROS?


  Su visión de nuestra evolución tecnológica es tan precaria que es como si me dijeran que un niño se convierte en un gran cirujano de un día para otro, y están ignorando todos los años de escuela básica y media, luego la universidad, luego años de interno y finalmente acumular experiencia en el quirófano, hasta convertirse en un gran cirujano. Pues así fue nuestra evolución, se comenzó con el homo habilis, que fue el primero en manejar herramientas (pasando por el homo ergaster, homo erectus, homo antecesor, neanderthal), hasta el homo sapiens moderno, que comenzó siendo nómada, luego sendentarios, de pequeños poblados a ciudades pequeñas, luego ciudades más grandes, luego los las primeras civilizaciones que comenzaron a hacer grandes edificaciones y obras de ingeniería, después la edad media con los reyes y emperadores, luego el renacimiento, la ilustración, la revolución industrial desde la máquina de vapor, luego la electricidad, y así poco a poco, no de la noche a la mañana.

  El ser humano ha logrado cosas impresionantes, nuestra historia antes de las civilizaciones que conocemos es antiquísima. Se calcula que el homo sapiens existe hace más de 100,000 años. Esto quiere decir que antes de que el ser humano comenzara a formar civilizaciones, ya tenían decenas de miles de años acumulando experiencias y conocimientos (agricultura, medicina, astronomía, ingeniería), sólo que todavía no se compartían de manera formal mediante la escritura. 


 Muchas civilizaciones pasaron sus tradiciones a las nuevas generaciones de forma oral, escribían o grababan muy poco, es por eso que no sabemos muchos de dichas civilizaciones, y lo poco que hay escrito o grabado se interpreta libremente. Muchas de éstas civilizaciones también fueron exterminadas por civilizaciones más fuertes militarmente o por nuevas religiones, el cristianismo prácticamente destruyó casi toda cultura con la que se encontró, Latinoamérica es el mejor ejemplo.


 No olvidemos la gran imaginación e inventiva del ser humano; sumado a esto, las grandes cantidades de trabajadores y esclavos con que contaban los reyes y emperadores antiguos, así podemos encontrar la explicación a los grandes monumentos. Por ejemplo, la historia de la construcción de la Gran Muralla China fue bien documentada, miles de prisioneros esclavizados murieron durante su construcción. Los acueductos romanos también son grandes obras de ingeniería, tenemos los templos griegos y orientales, como el Taj Mahal. El hecho de que no sepamos al 100% cómo construyeron monumentos más antiguos, no significa que debamos atribuirlos a seres superiores, sólo que ese conocimiento se perdió por que dichas civilizaciones desaparecieron o fueron destruidas. 




El potencial humano es tremendo, tanto para construir como para destruir.






En este sentido de las grandes construcciones, alguna vez me preguntaron: ¿por qué esas culturas se habrían tomado tantas molestias en construir monumentos tan grandes si no existían esos seres superiores para quienes los construían? Incluso me pusieron como ejemplo las Líneas de Nazca, en Perú; cuyas formas supuestamente sólo pueden apreciarse desde el aire, algo erróneo, ya que fueron descubiertas por un explorador y sus formas se pueden distinguir desde colinas circundantes.


Ahora respondo: Ve la actualidad, hay gente que construye magníficos templos, que mata o se suicida con tal de agradar a su dios, y esto lo podemos ver en todas las religiones, incluso en las sectas ovnis. Si convences a la gente de que su dios (o en su defecto, de que el rey, faraón o emperador es descendiente de los dioses) realmente se complacerá con ese tipo de acciones o sacrificios, los puedes convencer para construir cosas extraordinarias o cometer actos terribles. El poder de convencimiento y sugestión del ser humano es impresionante.


Pero claro, es mucho más fácil creerle a Giorgio Tsoukalos, ver pseudo-documentales que apoyan la postura y leer blogs de tipos obsesionados con ovnis; en lugar de dudar, meditar e investigar. Como bien dicen, es más fácil creer que pensar, por eso hay más creyentes.



¿ES CIENTÍFICAMENTE POSIBLE?


  Es poco probable. Hay una famosa ecuación que pretende estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia. El autor es Frank Drake, presidente emérito del Instituto S.E.T.I. (Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre; ¿han visto la película 'Contacto' con Jodie Foster?).




  Se tienen que tomar varios factores a consideración: Para empezar la cantidad de estrellas de nuestra galaxia; luego sólo una parte de esas estrellas tienen planetas en su órbita; sólo una fracción de esos planetas están en la 'zona habitable' (ni muy cerca ni muy lejos, lo necesario para contener agua y albergar vida). Aquí empieza lo interesante. ¿En cuántos de esos planetas se ha desarrollado vida, en cuántos hay vida inteligente, en cuántos dicha vida inteligente tiene la tecnología e intenta comunicarse, y finalmente, cuánto tiempo han intentado hacerlo? ¡Uf!


  En la actualidad sabemos que hay alrededor de 200 mil millones de estrellas en la Vía Láctea, y hasta ahora se han detectado cientos de planetas. Drake estimó unas 10 posibles civilizaciones detectables, por supuesto esta cifra ha sido discutida durante décadas.



  Además, las distancias entre las estrellas son inmensas, las estrellas más cercanas a nosotros (el sistema binario Alfa Centauri) está a más de 4.3 años luz de distancia, unos ¡41 BILLONES (millones de millones) de kilómetros! Según las leyes de la física, la materia no puede alcanzar la velocidad de la luz, por lo que recorrer esas distancias en poco tiempo es imposible. Existe la posibilidad del Puente Einstein-Rosen (agujero de gusano) por ahora teórico. 


  Cada vez hay más evidencias de la evolución biológica del hombre, no se necesitó ayuda divina ni extraterrestre. La evolución favoreció el crecimiento de nuestro cerebro, somos hábiles con las herramientas (y muy creativos), pero somos los 'enclenques' del mundo animal, lo que se compensa con nuestra capacidad de organización social. Se han encontrado vestigios y hay varias teorías que podrían explicar las grandes construcciones, por ejemplo, se han encontrado campamentos y un cementerio de los trabajadores junto a las pirámides de Egipto. Muchos de los logros y conocimientos humanos se pueden explicar sin hipótesis rebuscadas.



CONCLUSIÓN


  Es cierto que todavía hay muchas incógnitas sobre la historia de la humanidad, pero atribuirla a aliens es hacer lo mismo que la hipótesis de 'dios', rellenar los huecos de ignorancia científica con aliens. En lugar de 'dios de los huecos', usan 'alien de los huecos'. Me parece que la gente que apoya la idea de los aliens ancestrales sólo se está refugiando en una hipótesis psicológicamente satisfactoria, igual que la hipótesis divina.


  Utilicen el Principio de Parsimonia o Navaja de Ockham, «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta». Tenemos explicaciones lógicas y plausibles, regularmente sustentadas por evidencias, no hay por qué atribuir nuestra historia a seres superiores que necesitan un sin fin de explicaciones y justificaciones. No caigamos en el clásico argumento religioso de que 'actúan de maneras misteriosas'.


 Me parece que, además del menosprecio y el complejo de inferioridad, hay algo de antropocentrismo tanto en la hipótesis divina como en la hipótesis alien; creen que el ser humano es demasiado diferente y hasta superior a los demás animales, por lo tanto, afirman que debió ser obra de un ente superior. 


  Sobre todo hay mucha ignorancia sobre la evolución, muchos creen que evolucionar significa ser superior, cuando no es así, evolucionar es adaptarse y cambiar para sobrevivir y dejar descendencia, no todas las especies serán más inteligentes, nosotros NO somos más evolucionados, simplemente cada especie evoluciona de forma distinta.




¿Es posible que exista vida extraterrestre? Claro que sí, aunque todavía no lo confirmamos.


¿Es posible que éstas hipótesis estén en lo cierto? Tal vez, hasta el mismo Carl Sagan especuló al respecto, pero él mismo aclaró que sólo eran especulaciones.


¿Podemos afirmar que nos crearon o que han influido en nuestra historia? No existen evidencias, sólo conjeturas.


¿Entonces lo debemos descartar totalmente? No, claro que existe una mínima posibilidad, nuestra propia existencia es producto de las probabilidades, pero necesitamos evidencias



Lamentablemente, como dije antes, para muchos es más fácil creer que dudar y buscar evidencias; y reaccionan como energúmenos cuando alguien los pone en duda, igual que los religiosos con su dios. 



Están en su derecho a creer en lo que quieran, y nadie tiene todas las respuestas; pero yo prefiero ser escéptico y objetivo, dudar, meditar e investigar, en lugar de sustituir un dios por otro.


La Inquisición Digital

 ¿Existe un límite para la Libertad de Expresión?   El filósofo Karl Popper planteó   que si una sociedad es ilimitadamente  tolerante , su ...