El Dragón de Prometeo: ley

Blogs de Interés

Mostrando las entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

La Defensa de un Ateo Ante el Juicio Final

Juicio final dios jesus veredicto
Yo, como buen Ateo, no creo en juicios  finales ni sentencias de premio/castigo eterno. No hay ninguna evidencia de eso.

Sin embargo, puede que me equivoque (no soy perfecto), y capaz que después que muera, despierte súbitamente en una enorme sala de espera con una enorme puerta gigante frente a mí que diga en diferentes idiomas "Tribunal del Juicio Final"... en ese momento pensaré... ¡Diablos!

Por eso (y aunque las probabilidades sean infinitamente escasas), deberíamos estar preparados a defendernos en caso de que tengamos que enfrentarnos al ya solemne "Juicio final" y afrontar por fin cara a cara a Dios.

Veremos algunas recomendaciones para salir lo mejor parado posible en este Juicio. Los consejos que se darán aquí no son exclusivos para Ateos, cualquier otra persona, creyente o no, que se sienta violado en sus derechos humanos más elementales ante este juicio, puede tomar algunas indicaciones que aquí se mostraran. También veremos un simulacro del juicio y los argumentos que yo presentaría para tratar de librarme de este feo asunto (Nunca he sido juzgado, así que ésta podría ser la primera vez).

Cabe aclarar que no soy abogado ni nada por el estilo, esto sólo un ejercicio mental sobre cómo me defendería en este supuesto y remoto caso, del que incluso los más creyentes no están libres ya que no tienen de manera de saber si atinaron al dios y religión correcta.

__________________________
Antes de entrar.

Previo momento antes de entrar a la sala del tribunal y comenzar con nuestra defensa, lo primero que debemos hacer es mirar a nuestro alrededor... sobre todo cómo están vestidas las demás personas presentes. Esto nos podría indicar de forma muy clara en qué clase de juicio estamos metidos. Por ejemplo, si vemos a los asistentes vestidos a la usanza musulmana, ya sabemos que nos enfrentaremos a Alá y a Mahoma, y tendremos más probabilidades (al menos yo) de ser condenados ya que no sé casi nada sobre sus leyes y normas. Aunque sería muy bueno estar preparados para salir airosos en un juicio islámico; la promesa de 72 vírgenes como recompensa justificarían todo el esfuerzo.

Claro, podríamos ver a la gente vestida al estilo griego o romano... por lo que el Dios a enfrentarnos seria Zeus o Júpiter... o bien podría ser un Dios egipcio (hay que ver el maquillaje de los asistentes)... o lo que es peor, ¡Uno de los cientos de dioses tribales que han existido!

En realidad amigo lector, estamos jodidos ya que hay exactamente la misma posibilidad que afrontemos al Dios judeo-cristiano occidental que con un Dios nórdico... así que de esta manera nunca estaremos bien preparados para defendernos.

_________________
Integrantes del tribunal.

Pero, supongamos que nos toca el Dios bíblico (si, el de barba y bata blanca). Lo siguiente es ver quienes integran el tribunal celestial.

He de suponer que el juez será el mismísimo Dios. Creo que esto es obvio… Pero, ¿Quien será mi abogado defensor? Es difícil predecirlo. Según lo que he leído de algunos Cristianos, nuestro defensor será Jesús, porque el ya fue humano durante 33 años y conoce la naturaleza del hombre; por lo tanto sería el mejor capacitado para defendernos y comprender nuestra posición..

Si me designan Jesús como abogado defensor de oficio lanzaría una fuerte protesta.... ¡Protesto! La relación entre el juez y mi defensa es irregular y perjudicial para mí: ¡Son padre e Hijo!!!! (¿O son la misma persona?)... el nepotismo es más que evidente y no esperaría salir bien parado. Además, en mi vida atenté mucho contra la existencia y enseñanzas de Jesús y puede que se quiera desquitar conmigo haciendo una horrible defensa.

Si me dan a escoger a mis abogados defensores elegiría a Josué o al Rey David. ¿Por qué? Fácil... estos dos tipos asesinaron, arrasaron con pueblos enteros, violaron, quemaron y tantas barbaridades más. El primero detuvo la tierra (¿o el sol?) Y el segundo le cortó el prepucio a 200 enemigos para darlos de regalo a una noviecita... y a pesar de todo esto… ¡Están en el cielo al lado de Dios!!! Si no son ellos, quiero los abogados que ellos tuvieron.

Supongo que Satanás no estará muy cerca... podría ser una opción para la defensa; pero sus problemas personales con el Juez pueden complicar su estadía en el estrado y ser expulsado por desacato.

¿Y el espíritu santo?... ni idea, al ser una paloma supongo que se encargará de llevar mensajes y recados de un lado al otro.

Ante todo este revoltijo de personajes... la verdad le pediría al magnánimo señor juez que me dé la posibilidad de hacer yo mismo mi propia defensa. No confiaría de algún otro defensor presente. La posibilidad de que me traicionen al estar ante Dios, serían muy altas.
Y claro, al despreciar a Jesús como mi defensor...de seguro que su carácter humano saldría a flote y querrá actuar como el fiscal del estado/cielo.

Me parece perfecto.

_________________
Cargos en contra.

Luego de definidos los integrantes del supremo tribunal celestial, supongo que leerán los cargos que se me imputan. Creo que es en esta parte donde se perderá más tiempo ya que la lista debe ser interminable y aburrida (aunque creo que disfrutaré mucho volviendo a escuchar los detalles de mis mejores y más preciados pecados).

Asumo que el principal cargo al que me enfrentaré y el primero de la larga lista es el no creer en la existencia de Dios (que es el mismo Juez) y de paso con esto incumplo el primer mandamiento "Amar a dios sobre todas las cosas"

El segundo cargo acusatorio de la lista es probable que sea otro muy grave: "Blasfemia"... todas mis burlas, ataques, chistes, ironías y sarcasmos saldrán a la luz aquí. Incluso contarán con una evidencia muy contundente: Este Blog. Pero será muy interesante y paradójico el que éste articulo sobre el juicio final sea una prueba en mi contra en el juicio final (espero que esto los confunda y me dejen en paz)

A todo esto seguirá una larga lista de pecados que he cometido a través de mi larga existencia... creo que he roto cada uno de los 10 mandamientos, excepto matar (aunque si es cierta la teoría del "efecto mariposa", de seguro soy responsable indirecto de algún terremoto en tierras orientales). ¿Robar? Claro, toda mi biblioteca virtual, programas, películas, juegos, incluso el Word donde escribo estas palabras son producto del robo informático. ¿Desear la mujer del prójimo?... bueno cada vez que veo a la mujer de mi vecino me la imagino desnuda... ¿contará eso?
Y claro, todavía faltan las innumerables normas, decretos, pactos, y mandatos bíblicos que incumplí. Por ejemplo nunca le caí a pedradas a mi hijo desobediente, o sacrifiqué animales en honor a Dios, y comí mucho (pero mucho) cerdo... tampoco fui tan misógino como lo exige la biblia, me masturbé y use condón en innumerables ocasiones. En fin...

Y por supuesto, falta el cargo que definitivamente me puede condenar a ser horneado permanentemente: Blasfemar contra el Espíritu Santo. La Biblia es muy clara en esto... la blasfemia contra Dios será perdonada, la blasfemia contra el hijo del hombre será perdonada, pero la Blasfemia contra el Espíritu Santo... ¡Nunca! (Mateo 12,31-32)... y creo que yo he incurrido en ese delito en varias ocasiones (¿Acabo de comparar al espíritu santo como una paloma mensajera?)... además, me es difícil sacarme de la cabeza la espeluznante idea de cómo tuvieron sexo una virgen judía y una paloma para poder engendrar al mesías... ¡Ups!!! Creo que volví a blasfemar. Ni modo.

En este asunto (y tomando como referencia la santísima, moderna e infalible biblia) no tengo escapatoria. Negar estos cargos me pueden hundir mas... así que solo me queda con la mayor valentía y solemnidad aceptar que incurrí en cada uno de esos cargos/pecados de los que se me imputa.

______________________________________________
tribunal supremo juicio dios ateismo

El Juicio.

Ya leídos los cargos procederá el fiscal celestial a hacer su discurso introductorio... el cual será supongo de lo más aburrido. De seguro dirá que mis delitos son graves, que siempre fui prevenido por los cristianos que me aconsejaban (sobre todo en mi blog), que tenía la verdad en mis manos, que todo es cuestión de fe, y bla bla bla... lo que leo cada día en los comentarios de este sitio cada día de parte de los interesados creyentes en salvar mi alma.

Solo espero que el fiscal no se ponga a leer todas las palabras, frases, parábolas y dichos de Jesús... ¡Eso sí que sería aburrido!

En todo caso es el momento perfecto para tomar disimuladamente una pequeña siesta.

_____________

Mi defensa.
Cuando un ángel me despierte dándome palmaditas en el hombro sabré que es la hora que esperaba. Poder defenderme.

Había pensado declararme mentalmente incompetente (seamos claros amigos lectores, soy un idiota)... pero de seguro el Juez/Dios no se lo tragará, el es omnisciente, el ya sabe que también soy un genio. Así que tengo que usar otra opción.

Fácil... conseguir la anulación del Juicio.
Al abrir los ojos de mi siesta saltaré de mi silla y gritare voz en cuello: ¡Protesto su señoría!!!!!

Y procederé a argumentar los 5 pilares de mi defensa:
.

1)
Yo: - Protesto su señoría, exijo que este juicio sea declarado nulo y sin efecto de forma inmediata.

Juez/Dios: - ¿Y en que se basa para exigir esto? (Dice acomodándose las gafas)

Yo: - Sencillo señor Juez, El principal cargo del que se me imputa, que es no creer en Dios (o sea, en usted) debe ser eliminado ya que usted nunca mostró evidencias palpables y confiables de su real y certera existencia. Todo se basaba en "fe y confianza" y como usted bien sabe esas no son "pruebas". Además, ¿y el resto de los dioses? ¿Cómo podía estar seguro de que usted era el Dios correcto? ¿Solo por nacer en una zona geográfica y en una época determinada? La existencia de usted o de cualquier otro Dios no debería estar basada en cuestiones culturales sino en certezas... ¿Y ese "libro de instrucciones" que nos dejó? ¿Inspirado? Usted sabe perfectamente que está lleno de errores y contradicciones; todo eso sin contar los horribles y anacrónicos mandatos que usted ordena allí... pido que se elimine ese "libro" como base para acusarme..... Y no me mire tan feo señor juez...

Juez/Dios: - No da lugar la protesta. Usted no puede elegir bajo que normas puede ser juzgado. ¿Algo más que alegar?
.

2)

Yo: - ¡Protesto su señoría!!!

Juez/Dios: - ¿A qué se debe esta nueva protesta? (Dice acariciándose la barba)

Yo: - Señor juez... ¡Usted es Omnisciente!!! No está capacitado para juzgarme. ¡Ya usted sabe muy de antemano mi veredicto y que pasará conmigo!!! Así que todo este teatro del juicio es una vulgar farsa para verse bien entre los demás Dioses y parecer justo y misericorde. Ya usted sabía que pecados cometería y cómo los haría... inclusive... Usted me manipuló para que yo cometiera esos pecados. Usted dice ser el "Motor del universo" y que "ni una hoja de un árbol cae al suelo sin su permiso", así que ni yo ni ningún ser humano somos responsables de nuestros actos ya que, según su punto de vista, somos solo simples marionetas que ejecutamos el guión que usted nos tiene escrito desde que nacemos... ¿como se llama?... ahhh “El Libro de la Vida”.

Juez/Dios: - ¡Acusado! ¡No puede estar atacando al director de este tribunal!... ¡Protesta denegada!... Lo puedo acusar de desacato. ¿algo más que añadir?

.
3)

Yo: - Claro su señoría... ¡Protesto!

Juez/Dios: - ¿Y ahora qué? (Dice haciendo un “facepalm” celestial)

Yo: - Pido que se declare nulo este juicio ya que fui engañado por Dios (o sea por usted)... Disculpe que se lo diga señor Juez, pero usted nos dijo a los humanos que teníamos libre albedrío en todas nuestras decisiones, y bueno, supongo que parte de ese "libre albedrío" es el elegir no creer en cosas absurdas como fantasmas, duendes o Dioses. Sin embargo, aunque usted nos deja la posibilidad de elegir o que queramos... Nos envía al infierno si no hacemos exactamente lo que nos ordena. Y no me refiero solo a "creer en usted" sino toda una serie de mandatos en la mayoría absurdos y tontos (discúlpeme) solo para no sé qué vanidad personal suya. Por esto exijo la validez de su sentencia inicial "Tener libre elección". Declarando nula el resto de sus exigencias y aseveraciones.

Juez/Dios: - Ummm... Protesta denegada. Mire acusado, no estoy aquí para discutir con usted mis leyes y normas. Entiendo su preocupación, pero las cosas son así.... ahora me da miedo preguntar... ¿Tiene otra cosa que acotar?
.
justicia tribunal dios ateismo

4)
Yo: - Seguro su señoría... ¡Protesto!

Juez/Dios: - ¿Y ahora qué?

Yo: - Señor juez, pido que este juicio sea anulado ya que es una completa farsa.... ¡Ni siquiera es un juicio real!!... ¿Dónde está el jurado? ¡No hay! Usted hace de juez, fiscal y jurado... eso es totalmente injusto. Y entiendo que no pueda haber un jurado imparcial ya que para ser imparcial... deben ser pecadores, porque si son puros estarían a favor de usted (y yo los rechazaría como miembros del jurado). Y usted no aceptaría un jurado que sean a su vez acusados en otros procesos. Por todas estas irregularidades pido que se anule de inmediato este juicio.

Juez/Dios - (mira nerviosamente a los lados)

Yo: - Además, inclusive los juicios humanos y terrenales son más imparciales y justos que este. En la tierra y bajo las leyes humanas, el acusado casi siempre tiene la oportunidad de enmendarse y reivindicarse ante la sociedad, simplemente cumplen el castigo que el tribunal le impone, y al cumplirlo, ya han pagado su deuda ante la humanidad... pero aquí no hay esa posibilidad, ya que al pasar por esa puerta de entrada al estrado no puedo enmendarme nunca, ya que según sus leyes, solo puedo hacerlo antes de morir, o sea, antes de este juicio. Lo cual es anticonstitucional y rompe todos los derechos humanos elementales. Además su condena es eterna, lo cual imposibilita pagar mis culpas por los delitos cometidos. ¡Exijo la posibilidad de enmendar mis faltas!

Juez/Dios: -Protesta denegada. ehh... imagino que dirá algo mas, ¿Verdad?
.

5)

Yo: - Claro señor juez... Protesto.

Juez/Dios: - Ya me lo figuraba...

Yo: - Protesto y deseo que sea anulado este proceso. Ya que su manera de hacer justicia es (valga la redundancia) muy injusta. Veo entre el público gente que en vida fue muy mala y cruel, incluso asesinos consagrados. Por allá veo a Torquemada, también a Pinochet y a varios asesinos en serie que se arrepintieron antes de ser ejecutados. Señor juez, esto es la máxima injusticia. Usted se jacta de ser perfecto y justo. ¿Cómo puede ser Justo que alguien, sin importar sus crímenes y con un sincero arrepentimiento segundos antes de morir, sea salvo?… mientras hay personas que, o bien nunca fueron creyentes, o cometieron pecados menores pero que en su vida fueron buenas y honestas personas, y que sean condenadas solo por no seguir alguno de sus tontas e ilógicas normas. Eso me parece muy injusto señor juez.

Me niego a ser juzgado bajo una moral y normas judiciales como esas, ya que violan el más mínimo sentido de la ética y la dignidad.

________________________________________

.
Final y Veredicto del Juicio.
.
Juez/Dios: - ¿Tiene algo más que añadir a lo dicho anteriormente?

Yo: - No su señoría, creo que ya he expuesto mis puntos.

Juez/Dios: - Ya veo.
.
En ese momento el Juez hace una seña para que se acerque el fiscal e intercambian unas palabras entre ellos.

Luego de retirarse el fiscal, el juez se dirige a mi persona de forma más apacible:

Juez/Dios: - Acusado, aunque usted no lo crea lo comprendo bastante bien. Pero debe entenderme usted también a mí. No puedo declararlo inocente ya que violó de forma sistemática y totalmente consciente la gran mayoría de las normas que he impuesto para la sociedad y que según mi punto de vista son correctas. No puedo ofrecerle el paraíso ya que sus acciones no lo hacen merecedor a eso. Así que no se qué espera de mi. Dígame, ¿Cual es su propuesta ante este tribunal para solventar de forma justa su caso?

Yo: - Señor Juez solo pido una cosa. Morir en paz. Creo que mis acciones no fueron lo suficientemente buenas como para obtener una recompensa eterna; pero tampoco fueron tan malas para merecer un castigo para toda la eternidad. Simplemente deseo eso. Morir como el resto de los seres vivos que han habitado la tierra. No quiero eternidades en mi futuro. Ya viví. Ya tuve mi vida, que si bien pudo ser corta o larga, fue mía; con mis errores y aciertos. Ya tuve mis oportunidades, algunas las aproveché otras no, pero fueron mías y las manejé de la forma que creí conveniente. Creo que tuve una buena vida señor juez, siempre intente dar lo mejor de mí y ayudar a mis semejantes y no sé qué tan malo es hacer eso sin su supervisión y aprobación. Todo tiene un inicio y un final; y yo deseo ese final para mí. Simplemente deseo morir de forma digna y como lo esperé toda mi vida. Eso es lo que aspiro señor juez.
.
El Juez me mira fijamente y luego de quedarse pensativo un rato vuelve a hacer una seña al fiscal para que se acerque.

Parecen discutir entre ellos un rato y al final se levanta y dice de forma solemne su veredicto.

Juez/Dios: - Me parece sensata su petición acusado; ya que no va en contra de mis estatutos. Si es lo que desea y para evitar más alborotos y protestas de su parte, lo sentencio a… Morir.

Y espero que el golpe de su martillo contra el estrado sea el último sonido que escuchen mis oídos para siempre jamás.
.
 tribunal juicio final ateismo dios defensa
  .

martes, 21 de agosto de 2012

Diferencia entre Teoría y Ley


'La evolución no puede ser tomada en cuenta, pues es sólo una teoría, No es una ley.'

Este es un argumento que muchos religiosos nos lanzan, pensando que es contundente y muy sólido.



Vamos a ver por qué es erróneo.

Creo que todos sabemos que existen palabras que tienen más de un solo significado, así que conviene comencemos por analizar la palabra “teoría”.  El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (que puede ser consultado en www.rae.es) nos brinda varios significados para esta palabra. Para el caso que nos interesa, sólo nos ocuparemos de dos de ellas:

1. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.

2. Serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.

Imagino que ya comienzas a notar algo (las palabras en negritas te deben dar una pista).
En el mundo de la ciencia, el idioma inglés es mucho más utilizado que el español, por ello, vale la pena echarle un ojo al Oxford English Dictionary. Este diccionario, también ofrece varios significados, sin embargo, nos ocuparemos sólo  de los siguientes dos:

Teoría

  1. Una hipótesis propuesta  a manera de explicación, por lo tanto una mera hipótesis, especulación, conjetura; una idea o conjunto de ideas acerca de algo; visión individual o noción.

  1. Esquema, sistema de ideas o enunciados que se tienen como una explicación de un grupo de hechos o fenómenos ; hipótesis que ha sido confirmada o establecida por medio de la observación o experimentación y es propuesta o aceptada como explicación dehechos conocidos; enunciado de lo que se tiene como leyes generales, principios o causas de algo conocido u observado.


De forma más breve, podríamos decir que, cuando los científicos usan la palabra “teoría”, en referencia a la relatividad, el heliocentrismo y la evolución misma, lo hacen pensando siempre en la segunda definición.
Una manera más sencilla de expresar lo mismo, sería:



Una teoría es una explicación de un hecho observado

Para dejarlo aún más claro, analicemos un ejemplo: Desde tiempos inmemorables, el ser humano se comenzó a preguntar el porqué de las cosas. Ante los ojos de los primeros seres humanos ocurrían eventos para los cuales deseaba tener una explicación. La lluvia, el fuego, los terremotos, las erupciones volcánicas son ejemplos de esos eventos.
Algo que siempre ha llamado la atención del hombre, es el cielo nocturno. No creo que exista un solo ser humano que al mirar un cielo estrellado, no lo haya hecho con admiración y curiosidad al mismo tiempo.

Si observamos el cielo durante el tiempo suficiente (una noche sería suficiente), notaremos que la bóveda celeste parece girar en torno de todo el planeta. ¿Cómo explicar esto?

Vayamos con un poco de historia (no se preocupen, no será mucha):
Claudio Ptolomeo (o simplemente Ptolomeo, quien se cree que trabajaba en la celebre biblioteca de Alejandría y fue astrónomo, químico, geógrafo y matemático) lanzó una teoría (entra en escena la palabra objeto de nuestro estudio):

La tierra es el centro del universo y todas las estrellas, planetas y el sol mismo giran en torno suyo

El día de hoy, sabemos que esta teoría es falsa, pero no podemos tachar a Ptolomeo de haber sido tonto, pues en aquella época, era muy fácil pensar como él. Su teoría explicaba muy bien elhecho observado, es decir, el aparente giro de la bóveda celeste, del sol y la luna en torno a la tierra.

(Llegado el momento, la iglesia católica aprobó y declaro esta teoría como oficial y por ende, sagrada, pues si consideramos que la tierra fue creada por dios, es “obvio” que la pusiera en el centro del universo. Esto a pesar de que la biblia, no menciona nada al respecto. Un claro ejemplo de arrogancia religiosa)


Pero el hombre no deja de observar, no deja de investigar…

…y apareció Copérnico, un polaco muy inteligente que era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista (si alguno de ustedes se queja alguna vez que no le alcanza el tiempo para estudiar, vuelvan a leer la lista de todas las cosas que estudió Copérnico).

Nuestro amigo polaco,  sabía acerca de lo que hoy se conoce como el movimiento retrógradode algunos planetas. ¿y qué es ese moviendo cuyo nombre suena tan feo?
Veamos, si por ejemplo, se observa el movimiento del planeta Marte, veremos que avanza en una cierta dirección, pero si lo observamos el tiempo suficiente, observaremos un fenómeno peculiar: De repente, Marte parece reducir su velocidad, detenerse y comenzar a avanzar hacia atrás. Después de unos días de moverse hacia atrás, nuevamente comienza a moverse en la dirección original. ¿Raro, verdad?

La teoría de Ptolomeo, no podía explicar este hecho de manera satisfactoria. Copérnico atacó el problema y pensó: “¿qué pasaría si el sol estuviera fijo y fuese la tierra y los planetas los que giraran en torno suyo?

Piensa en el siguiente ejemplo: vamos en un automóvil por una carretera que tiene 2 carriles que van en la misma dirección (sur a norte). Nosotros ocupamos el carril del extremo izquierdo. Delante de nosotros hay otro automóvil viajando en nuestra misma dirección y a una velocidad un poco superior a la nuestra, pero en el carril de la derecha. En ese momento, nos parecerá que el otro automóvil presenta un movimiento dirección sur a norte. Hasta aquí todo bien.

Imagina ahora que nuestro automóvil incrementa su velocidad, mientras el otro auto conserva la suya igual. Lo que veríamos primero es que, en apariencia, el otro auto desacelera, cuando pasamos junto a el, por una fracción de segundo parecería estar detenido y después de rebasarlo, parecería estar moviéndose en dirección opuesta, es decir de norte a sur (siempre tomando a nuestro automóvil como referencia)

Ese, es un ejemplo de lo que los astrónomos llaman movimiento retrógrado.
Copérnico se dio cuenta de que, si pensamos que la tierra está fija en el centro del universo era muy difícil explicar el movimiento retrógrado de los planetas pero si consideramos que es la tierra (junto con los demás planetas) la que gira alrededor del sol, todo encaja perfectamente (¡Claro!, porque si es la Tierra y Marte los que se mueven alrededor del sol, ese movimiento retrógrado de Marte se explica fácilmente: Lo estamos “rebasando”, por eso pareciera ir hacia atrás).

¿Y que podemos decir del aparente movimiento de la bóveda celeste alrededor de la tierra? Copérnico dijo: “Además de girar alrededor del sol, la tierra también gira sobre su propio eje.” Este movimiento de la Tierra, es el que provoca el aparente movimiento de la bóveda celeste.




Vamos recapitulando:

Teorías disponibles:
1)    Geocéntrica. El sol, los planetas y todas las estrellas giran alrededor del planeta tierra. La tierra es el centro del universo. Propuesta por Ptolomeo.
2)    Heliocéntrica. La tierra, la luna y los planetas giran alrededor del sol. La tierra no es el centro del universo. Propuesta por Copérnico.

Hechos observado:
a)    La bóveda celeste “gira” alrededor de la tierra
b)    Marte presenta un movimiento retrógrado.

La teoría geocéntrica de Ptolomeo sólo puede explicar uno de los hechos observados (a).


La teoría heliocéntrica del universo brinda una clara explicación a los dos  hechos observados(a y b).

Ahora, que ya sabemos a qué se refieren los científicos cuando hablan de una teoría, pasemos a hablar de la evolución.



En referencia a la evolución, ¿cuáles son los hechos observados?

El registro fósil. Por medio del análisis de los fósiles encontrados, es posible seguir la historia de los cambios de muchas especies. Existen, en efecto, algunos huecos, pero son tantas las secuencias completas que si se han encontrado que esta sola observación no deja lugar a dudas.

Las Homologías. (características similares o compartidas por varias especies). Si consideramos que toda la vida en la tierra tuvo un ancestro común, es fácil comprender el porqué todos los mamíferos, por ejemplo, tenemos pelo.

La adaptación geográfica. Muchas especies cambiaron de forma tal que podían sobrevivir mejor en el entorno que les rodeaba. El color de su pelo, su tamaño, lo grueso o delgado de su piel, etc.

La observación directa. Los cambios evolutivos grandes, requieren períodos de tiempo muy (MUY) largos. De varios millones de años. Sin embargo, los cambios pequeños son observables en un período menor. Se ha experimentado con peces de acuario (una especie llamada guppies) y moscas de la fruta para observar como funciona la adaptación por selección natural en estos animales. Como se reproducen muy rápido, en poco tiempo tenemos muchas generaciones y es por ello que los cambios, son observables.

Y bueno, la próxima vez que alguien te diga que la evolución es “sólo” una teoría, basta con que recuerdes estos dos enunciados:





Una teoría es una explicación de un hecho observado.

Y resulta que:


El cambio adaptativo de las especies a lo largo del tiempo, es un hecho observado que lateoría de la evolución explica muy bien.

Pero, si la teoría de la evolución explica tan bien el cambio adaptativo de las especies, ¿por qué no la llaman ley y de esa manera, se acaba la confusión?

Bueno ocurre que, en otros tiempos, las personas que se dedicaban a estudiarlo todo se entusiasmaron mucho cuando se dieron cuenta de que con esta nueva disciplina llamada ciencia y con su método (el método científico) se podía explicar casi todo, pensaron que habían descubiertocomportamientos  inmutables de la naturaleza y no podemos culparlos por ello, pues en ese momento, parecía evidente y sin lugar a dudas. Es por ello que a las ecuaciones de Newton aún hoy en día se les conoce como Ley de la Gravitación Universal[1] y Ley de la Conservación de la Materia[2].

Pero ocurrió que esos estudiosos (ahora llamados “científicos”) se dieron cuenta de que, cada pregunta que resolvía la ciencia, les mostraba un nuevo panorama que les lanzaba a la cara nuevas preguntas que antes no habrían siquiera podido formular. Eso les llevo a pensar que utilizar el término “ley era premeditado pues siempre existía la posibilidad de que con el tiempo, una ley fuese modificada debido a nuevos descubrimientos. Por ello, el adjetivo dejó de usarse y en su lugar, ahora utilizamos “teoría”.

Si Sir Isaac Newton hubiese vivido en tiempos más modernos, el día hoy, hablaríamos de la “Teoría de la Gravitación” y la “Teoría de la Conservación de la Energía”

Entonces ¿por qué les seguimos llamando leyes? (sabía que alguien me preguntaría eso, pero la respuesta es fácil). Por simple costumbre. Podríamos decir que los científicos ya están “encariñados” con el término y a pesar de que saben que lo adecuado sería llamarles teorías, les siguen diciendo leyes.


[1] Como en este caso, las matemáticas de Newton servían no sólo para explicar el movimiento de los cuerpos en la Tierra, sino también el de los cuerpos celestes, no sólo se le llamo “Ley”, sino que se le agregó la característica de ser “Universal”.

[2] Como después y gracias a Einstein se descubrió que la materia no es otra cosa que una forma muy concentrada de energía, se le cambió el nombre por “Ley de la Conservación de la Energía”.

La Inquisición Digital

 ¿Existe un límite para la Libertad de Expresión?   El filósofo Karl Popper planteó   que si una sociedad es ilimitadamente  tolerante , su ...